¿Para qué necesitamos la Asistencia Técnica?

 

Muchas veces nos han preguntado, ¿por qué no les damos el dinero y ya? La gente sabe construir sus propias viviendas. Sin duda, muchas familias lo ha hecho muy bien, pero en nuestra experiencia, es indispensable otorgar asistencia técnica de calidad para garantizar que todas las viviendas cumplan con los requerimientos mínimos para ser adecuadas.

En la mitad de las viviendas que mejoramos, encontramos alguna carencia (hacinamiento, materiales precarios o falta de baño con drenaje) que las clasificaría dentro del rezago habitacional. Estas carencias no se relacionan directamente con la asistencia técnica si no con las condiciones socioeconómicas de las familias. Sin embargo, si consideramos además, otras variables importantes que sí tienen relación directa con el conocimiento técnico, como la seguridad estructural y la habitabilidad (iluminación y ventilación naturales, temperatura adecuada y libre de humedades), este porcentaje se eleva a que el 86% de las viviendas tiene al menos un problema importante que resolver.

El sismo de septiembre de 2017 en México nos dejó un duro aprendizaje sobre la importancia de socializar y profesionalizar formas seguras de construir. Las casas que colapsaron lo hicieron por tener un estructura deficiente. En aquellas viviendas que pudimos rescatar, encontramos que además de los problemas estructurales, el 75% tenían también problemas de habitabilidad, como espacios totalmente ahogados sin ventilación ni iluminación naturales, con la consiguiente afectación en la salud de sus habitantes. Muchas veces, estos problemas resultan de la falta de una planeación a futuro, ya que las viviendas se construyen poco a poco a medida que las familias crecen y disponen de más recursos.

Por todas estas razones, creemos firmemente, que es indispensable otorgar asistencia técnica profesional y calificada en los programas de vivienda de autoproducción.

 
Webmaster Mejoremos