Alcances

 
Foto alcances.jpg
 

Entender la realidad y transformarla en oportunidad

Aprendemos de nuestro quehacer en campo para extender el conocimiento sobre la producción social de vivienda asistida con datos duros que ayudan a entender mejor la realidad y así poder mejorar los programas y políticas públicas. 

 
 
 

Ejemplos de nuestra experiencia

 
 
 

Ecatepec, el municipio más grande de América Latina

Ecatepec es el municipio más grande del país y de América Latina. Fue ahí donde empezamos a trabajar en 2008. Gracias a esta experiencia, hemos logrado comprender la lógica de la autoproducción de vivienda para ser capaces de posicionarla como una estrategia viable para atender el rezago habitacional y, perfeccionar nuestro modelo de atención para atender una diversidad de complejidades.

 
Ecatepec
 
 
 
Intervenciones-en-Ecatepec-bis.jpg
 
 

En Ecatepec, escuchamos, trabajamos con la gente y aprendimos. Después de más de 10 años en el territorio, podemos decir con orgullo que hemos trabajado de la mano con más de 2,000 familias en Ecatepec y que seguiremos haciéndolo en los años subsecuentes.

 
 
 

Metodología: Programa de reconstrucción.

 
 
 

Los sismos de 2017 nos pusieron una prueba. Tuvimos el privilegio de que nos llamaran a atender en septiembre de 2017, a 900 familias, la mayor parte en Ixtaltepec y Juchitán, dos de los municipios más afectados de Oaxaca.

En campo tuvimos que improvisar para adaptar nuestra forma de trabajo a la circunstancia de emergencia. Congruentes con nuestra filosofía de responder a las necesidades específicas de las familias que atendemos, más allá del trabajo técnico, diseñamos talleres para explicar a las familias las causas por las que sus viviendas colapsaron y cómo podían volver a construirlas de forma segura.

Nuestro trabajo en Oaxaca fue posible gracias al entusiasmo de los asesores con más experiencia, quienes vivieron por 8 meses en esa zona y nos abrió la oportunidad para aprender esa práctica y después asesorar a 945 familias más en los estados de México, Puebla y Morelos.

 
Metodología